ÍNDIDE DEL BLOG
- Antecedentes y objetivos
- Breve análisis de la realidad de la formación de las victimas de accidentes y enfermedades profesionales en Galicia
- Aproximación a la formación profesional en relación con las tendencias del empleo
- La planificación provincial del plan
- Estructura del plan
- Metodología
- Coordinación del plan
- EJE 1. Consolidación de una red estable de centros de Formación Profesional, mediante la utilización eficaz de los centros disponibles, instalaciones y equipamientos
- EJE 2. Nuevo proceso de homologación y rehomologación, orientado a la calidad y a la adaptación y reordenación de la red de centros colaboradores y entidades de formación
- EJE 3. Inversiones en centros propios de la Administración local
- EJE 4. Flexibilización de la oferta formativa a distancia, permitiendo combinar el estudio y la formación con el trabajo u otras actividades
- EJE 5. Fomento de la participación de las empresas y entidades privadas en los procesos formativos
- EJE 6. Prácticas en empresas que ayuden a una mejor comprensión del mundo laboral por parte del alumnado
- EJE 7. Mejora y ampliación de espacios de formación
- EJE 8. Adecuación de las ofertas formativas para la construcción de un nuevo sistema productivo
- EJE 9. Coordinación y correlación entre los sistemas de la Formación Profesional
- EJE 10. Impulso a la traslación del plan a la Negociación Colectiva
- EJE 11. Mejora de oportunidades en relación con el aprendizaje a lo largo de la vida
- EJE 12. Impacto de género en la Formación Profesional
- EJE 13. Supresión de estereotipos sexistas y de manifiesta segregación del mercado laboral
- EJE 14. Innovación
- EJE 15. Evaluación y Calidad
- EJE 16. Difusión de la Calidad de la Formación Profesional
- EJE 17. Planificación
- EJE 18. Sistema Integrado de Orientación
- EJE 19. Consejo de Formación Profesional
- EJE 20. Observatorio del Empleo
- Seguimiento y evaluación
- Ejemplos de otras iniciativas de formación