martes, 19 de abril de 2011

Coordinación del plan

La mejora y optimización de los recursos es una de las claves del plan provincial de recalificaicón profesional de victimas de accidentes y enfermedades profesionales graves: se plantea la utilización eficaz de los centros disponibles, las instalaciones y los equipamientos, así como un nuevo proceso (basado en la calidad) de homologación y rehomologación para la implantación de las ofertas, la inversión en centros propios, la consolidación y la ampliación de la oferta formativa a distancia, etc.
Asimismo, se plantea el establecimiento, contando con la participación de los agentes económicos y sociales, de una red de centros de referencia y una red de centros integrados, en sectores predominantes y emergentes.
En cuanto a la adecuación de la formación al sistema productivo, se prevén, entre otras, acciones encaminadas al análisis de la evolución y las tendencias de los sectores económicos que permitan una oferta formativa que facilite la reconversión de ocupaciones actuales y el impulso de la formación necesaria para ocupaciones futuras, a facilitar la adquisición de competencias transversales, al desarrollo del procedimiento de acreditación de las competencias obtenidas por medio de la experiencia laboral, a la adaptación, cuando ello sea posible, las acciones formativas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
En relación con la , el mejora de las oportunidades, el plan contempla mecanismos y recursos que facilitan y fomentan el aprendizaje a lo largo de la vida y el establecimiento de programas destinados a las personas con mayores dificultades de inserción profesional, así como acciones de sensibilización sobre la igualdad entre mujeres y hombres.
En el ámbito de la innovación, la evaluación y la el plan pretende fomentar las buenas calidad prácticas y el impulso de políticas públicas que tengan en cuenta la formación como un elemento de valoración, el mantenimiento de la formación del profesorado como elemento de calidad, la realización de acciones de difusión de la formación profesional o la incorporación de los avances tecnológicos en la formación no presencial.
Con relación a la coordinación, se prevén mejoras en la planificación de la oferta, tales como el diseño e implantación de Mapas Territoriales para el Empleo y el desarrollo de un Sistema Integrado de Información, Orientación y Asesoramiento Profesional.
Para hacer efectivo el Plan, se articulan como principales instrumentos los siguientes:
·         Consejo de Formación Profesional como instrumento clave para la participación institucional y social en la formación profesional.
·         Observatorio del Empleo cuya misión principal es la realización de estudios e investigaciones sobre necesidades formativas.