Este blog nace para plasmar el proyecto sobre politicas sociolaborales de Rafael Portela Losada y Roberto Nuez Sánchez, alumnos de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la Universidad de A Coruña, en la asignatura de Políticas Sociolaborales del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
PLAN DE REINSERCIÓN LABORAL DE VICTIMAS DE CONTINGENCIAS PROFESIONALES
ÍNDIDE DEL BLOG
- Antecedentes y objetivos
- Breve análisis de la realidad de la formación de las victimas de accidentes y enfermedades profesionales en Galicia
- Aproximación a la formación profesional en relación con las tendencias del empleo
- La planificación provincial del plan
- Estructura del plan
- Metodología
- Coordinación del plan
- EJE 1. Consolidación de una red estable de centros de Formación Profesional, mediante la utilización eficaz de los centros disponibles, instalaciones y equipamientos
- EJE 2. Nuevo proceso de homologación y rehomologación, orientado a la calidad y a la adaptación y reordenación de la red de centros colaboradores y entidades de formación
- EJE 3. Inversiones en centros propios de la Administración local
- EJE 4. Flexibilización de la oferta formativa a distancia, permitiendo combinar el estudio y la formación con el trabajo u otras actividades
- EJE 5. Fomento de la participación de las empresas y entidades privadas en los procesos formativos
- EJE 6. Prácticas en empresas que ayuden a una mejor comprensión del mundo laboral por parte del alumnado
- EJE 7. Mejora y ampliación de espacios de formación
- EJE 8. Adecuación de las ofertas formativas para la construcción de un nuevo sistema productivo
- EJE 9. Coordinación y correlación entre los sistemas de la Formación Profesional
- EJE 10. Impulso a la traslación del plan a la Negociación Colectiva
- EJE 11. Mejora de oportunidades en relación con el aprendizaje a lo largo de la vida
- EJE 12. Impacto de género en la Formación Profesional
- EJE 13. Supresión de estereotipos sexistas y de manifiesta segregación del mercado laboral
- EJE 14. Innovación
- EJE 15. Evaluación y Calidad
- EJE 16. Difusión de la Calidad de la Formación Profesional
- EJE 17. Planificación
- EJE 18. Sistema Integrado de Orientación
- EJE 19. Consejo de Formación Profesional
- EJE 20. Observatorio del Empleo
- Seguimiento y evaluación
- Ejemplos de otras iniciativas de formación
martes, 26 de abril de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
Antecedentes y objetivos
La finalidad de la recalificación profesional es formar, en un nuevo oficio, a los trabajadores/as afectados/as por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, para que puedan reintegrarse laboralmente en el mercado normalizado.
Los objetivos fijados para el Plan Provincial de Recalificación Profesional, son:
- Facilitar el ejercicio del derecho a la formación profesional de las victimas de accidentes y enfermedades profesionales graves, asegurando las oportunidades de acceso a una formación de calidad;
- Atender las necesidades de contratación de las empresas y el incremento de la competitividad de la economía, mediante la cobertura de las exigencias de cualificación y de formación y la mejora de los procesos productivos;
domingo, 24 de abril de 2011
Breve análisis de la realidad de la formación de las victimas de accidentes y enfermedades profesionales en Galicia
La necesaria modernización del tejido productivo sólo se puede contemplar desde la apuesta decidida de Administraciones, empresas y trabajadores y trabajadoras por iniciar el tránsito hacia una sociedad de la cualificación permanente, basada en el conocimiento y la inversión en el capital humano.
El correlato “formación permanente-productividad y competitividad” se presenta como un gran antídoto contra la precariedad y la inestabilidad en el empleo.
sábado, 23 de abril de 2011
Aproximación a la formación profesional en relación con las tendencias del empleo
El plan debe también tener en cuenta los previsibles cambios de tendencia en el sistema productivo y las profundas transformaciones que está experimentando el mercado de trabajo, que exigirá una respuesta firme de la formación profesional ante las nuevas necesidades formativas de los individuos y de las empresas. En este sentido, el futuro inmediato se caracterizará, entre otros, por los siguientes rasgos:
· Un envejecimiento de la población que afectará de forma desigual a sectores y cualificaciones.
· Un incremento sostenido de la tasa de actividad femenina, que requerirá más servicios a las familias que permitan compatibilizar la vida privada y la vida profesional.
· El mantenimiento de tensiones en el mercado de trabajo a causa de las reestructuraciones del tejido productivo necesarias para hacer frente a una creciente competitividad mundial.
· La persistencia de importantes desequilibrios territoriales en las tasas de paro y en la calidad de la ocupación.
· La existencia de un volumen elevado de ocupación de baja calidad en términos de estabilidad, nivel de cualificación y de nivel retributivo, como característica del modelo productivo desarrollado en las últimas décadas.
viernes, 22 de abril de 2011
La planificación provincial del plan
Del análisis de los datos estadísticos sobre accidentes laborales, enfermedades profesionales y prestaciones de incapacidad, se observa que el nivel territorial más adecuado para llevar a cabo esta plan es el provincial, concretamente la Diputaciones Provinciales de Galicia serían las administraciones idóneas para gestionarlo.
Se parte de la existencia de una organización con capacidad financiera y de infraestructuras para que el plan llegue a sus destinatarios finales y sea el canalizador natural del dialogo social necesario para que los objetivos del plan sean una realidad.
![]() |
Pulsar sobre la imagen |
![]() |
Pulsar sobre la imagen |
![]() |
Pulsar sobre la imagen |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)